jueves, 9 de diciembre de 2010

Apertura de la nueva Tienda Web - Por favor, dinos que le pondrías y que le quitarías.

La Botica del aloe vera acaba de abrir su nueva tienda, la dirección es: Nueva Tienda http://www.laboticadelaloevera.com - Abierta el 09-12-2010.
Por favor, para cualquier sugerencia, reclamos, pedidos, etc, puedes escribirme a: pedidos@laboticadelaloevera.com.

Bueno, feliz puente a todos, y al que no tenga puentes, "bueno, ya llegarán otros".

lunes, 29 de noviembre de 2010

Nuevo canal de youtube para formación y aprendizaje.

Hemos (La botica del aloe vera) creado un canal de youtube para dar a conocer los usos y propiedades del aloe vera. El canal es el siguiente: http://www.youtube.com/user/22botica77 - En este canal hablaremos de los usos, propiedades, recetas, tratamientos, etc, de esta planta maravillosa.  Te agradezco mucho si lees esta nota, y si lo deseas, ya sabes que puedes trabajar con nosotros como Distribuidor Europeo de Aloe Vera puro.  Y por cierto, Gracias a Ascen y Pedro por vuestra valiosa ayuda. Sabéis que os quiero y que nos convertiremos en un team ganador. Buenas noches a todos y todas.

viernes, 29 de octubre de 2010

La Calvicie y el aloe Vera

Inspirado en el blogs de: aloe vera España.

¿Cómo actúa el Aloe Vera en la alopecia?, el Aloe Vera no es un crecepelos ni ningún remedio milagroso, lo único que se puede afirmar es que previene y detiene la caida del cabello en muchas circunstancias, pero no hace crecer el pelo ni de lejos, solo que actua sobre diversos factores que aceleran o favorecen la caida:

Regula la caspa.

  • Activando la circulación sanguinea de la zona.
  • Ayudando a quitar los eczemas que se producen en el cuero cabelludo.
  • Regulando la excesiva secrección de las glandulas sebaceas, responsables en gran medida de muchas alopecias por el exceso de secreción.
  • Actua en el cuero cabelludo ayudando a conservar, mantener y fortalecer el cabello, por lo menos de tres formas:

Las antraquinonas ayudan con sus propiedades anestesiantes a atenuar las tensiones musculares de la cabeza.
Revitaliza el cuero cabelludo por sus componentes, aminoáciodos, minerales y vitaminas que nutren y dan fuerza al cabello.

Actua sobre el cabello y sobre el cuero cabelludo quitando los picores que se producen por eczemas, caspa o mala oxigenación del cabello, eliminando el exceso grasa y caspa.
Todo esto ha de ser acompañado de masajes en el cuero cabelludo en sus aplicaciones, para lograr una mejor extensión del producto, relajar la zona y quitar tensiones y estrés.

Esta entrada nueva es un complemento de la anterior que tambien hablabamos sobre el cabello, Cuidado del cabello y Aloe Vera, esperamos que sean un complemento útil para todos aquellos vistantes que nos preguntan por las propiedades del Aloe en la alopecia, hay mucho equivoco y gente interesada en vender productos milagro, el Aloe Vera tiene muchas propiedades, pero también encontramos muchas “leyendas urbanas” en su uso, falta de rigor y gente que intenta venderlo como producto milagroso para cosas que no funciona.


Recuerda: estamos buscamos personas para/con distribuición nacional de Aloe Vera. La empresa aportara formación, y paquete subvencionado de productos para incio de campaña. La formación será en Madrid, y las/os distribuidoras/es contarán con recursos de formación y apoyo, tanto personal, como via Internet. www.laboticadelaloevera.com + Tlf. 91 571 13 10. - Email: pedidos@laboticadelaloevera.com.

Campaña de "Salud con Aloe Vera" - España y Portugal

Miguel Fernandez Campaña de promoción de Distribuidoras/es Íberia - de productos de alta demanda * 
Aloe Vera. http://www.milanuncios.com/oportunidades-de-negocio/buscamos-distribuidoras-aloe-vera-17953647.htm.
-----------
No es fácil encontrar en la naturaleza una planta que reúna tantas propiedades beneficiosas para la salud en general y para la piel en particular. Hasta el momento se han descrito más de 200 sustancias contenidas en el aloe vera que mejoran el funcionamiento cotidiano de nuestro organismo.



jueves, 28 de octubre de 2010

Composición química y principios activos

COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ALOE VERA.

No es fácil encontrar en la naturaleza una planta que reúna tantas propiedades beneficiosas para la salud en general y para la piel en particular. Hasta el momento se han descrito más de 200 sustancias contenidas en el aloe vera que mejoran el funcionamiento cotidiano de nuestro organismo, entre las que destacan:
AGUA

Como todas las suculentas el aloe concentra un altísimo porcentaje de agua en su interior, de hecho el 95,5% de la planta está compuesta de agua y sólo el 5% de otros componentes sólido. Esto hecho es crucial para explicar el sorprendente poder terapéutico del aloe, pues el agua es el vehículo idóneo en el que se disuelven el resto de las sustancias biológicamente activas
VITAMINAS
Son compuestos orgánicos vitales para el funcionamiento normal de nuestro organismo. Su aporte debe ser a través de la ingesta de plantas, que las sintetizan (a excepción de la vitamina D, que podemos producirla). Las 13 vitaminas conocidas pueden dividirse en dos grandes grupos: hidrosolubles (B y C), que se disuelven en agua, se absorven fácilmente y no se acumulan en el organismo, y liposolubles (A, D y E), que se disuelven en grasas; pueden acumularse en el hígado para responder a necesidades especiales y su exceso puede provocar una hipervitaminosis, dañina para la salud.
Vitamina A: También es conocida con el nombre de retinol (debido a que genera los pigmentos de la retina la retina). Se trata de un potente regenerador celular, ideal para terapias contra la psoriasis o el acné. Mejora la visión y previene el envejecimiento prematuro. Favorece a su vez el crecimiento de los tejidos, en particular de los la piel, los ojos y las mucosas. Proviene de fuentes animales como los huevos, la carne, la leche, el queso, la crema, el hígado, el riñón y el aceite de hígado de bacalao. Son alimentos con un alto contenido en grasas saturadas y colesterol, por lo que no conviene abusar. El organismo es capaz de convertir el betacaroteno (presente en la zanahoria, la calabaza, la batata o camote, el melón, el calabacín, el cantalupo, la toronja, el albaricoque, el brócoli, la espinaca y la mayoría de las hortalizas de hoja verde) en retinol, así que también podemos obtener esta vitamina sin consumir colesterol ni grasas saturadas. La deficiencia de vitamina A puede aumentar la susceptibilidad a enfermedades infecciosas y problemas de visión. El consumo de grandes dosis de esta vitamina puede causar defectos congénitos. La cantidad diaria recomendada de vitamina A es de 5000 unidades internacionales (UI) para los adultos y de 1000 a 3000 UI para los niños.
Vitamina B1: Se conoce también con el nombre de tiamina. Protege el sistema nervioso, estimula la actividad cardiaca y facilita la digestión. ayuda a las células del organismo a convertir carbohidratos en energía. La tiamina se encuentra en los panes fortificados, cereales, pasta, granos enteros (especialmente gérmen de trigo), carnes magras (especialmente cerdo), pescado, granos secos, fríjoles y granos de soja. Una deficiencia de tiamina puede causar debilidad, fatiga, sicosis y daño a los nervios. La deficiencia de tiamina se da con más frecuencia en alcohólicos, ya que el consumo excesivo de licor limita la capacidad del organismo para absorber esta vitamina de los alimentos.
Vitamina B2: O riboflamina. Facilita la trasformación del alimento en energía. Combate la anemia gracias a que favorece la absorción del hierro y mejora el cabello, las uñas y la piel. Produce glóbulos rojos y en la liberación de energía de los carbohidratos. La carne magra, los huevos, las legumbres, las nueces, las verduras, la leche y sus derivados suministran la riboflavina en la dieta. Los panes y los cereales a menudo se encuentran fortificados con riboflavina. Se recomienda no almacenar los alimentos que la contengan en recipientes de vidrio expuestos a la luz, ya que ésta la destruye. Los síndromes de deficiencia de mayor importancia son los que se caracterizan por dolor de garganta, inflamación de las membranas mucosas, boca y/o labios adoloridos, anemia y dermatitis.
Vitamina B3: O niacina. Efectivo desitoxicante; también contribuye a la reducción del colesterol, pues participa en la síntesis de las grasas. La niacina participa en las reacciones que generan energía gracias a la conversión bioquímica de hidratos de carbono, grasas y proteínas. Se encuentra principalmente en la levadura, el hígado, las aves, las carnes sin grasa, la fruta seca y las legumbres. El triptófano, precursor de la niacina se encuentra abundantemente en la carne, la leche y los huevos.
Vitamina B5: También conocida como ácido pantoténico. Estimula la regeneración celular, protege la piel y el cabello y es un poderoso hidratante. Interviene como componente del coenzima A y de otras moléculas importantes. Esta vitamina se utiliza en el tratamiento de las alopecias, enfermedades de las uñas y calambres del embarazo. No se encuentra en ningún alimento de origen vegetal. La falta de ácido pantoténico puede provocar infertilidad e insuficiencia adrenal, aumento de fatiga y estrés, caída del cabello, heridas y úlceras cutáneas y alteraciones en la sensibilidad de los pies. Se encuentra sobre todo en huevos de ave y de pescado, hígado, riñón, lácteos y levadura.
Vitamina B6: O Piridoxina. Ejerce un efecto beneficioso sobe el sistema inmunológico, facilitando las conexiones entre el sistema nervioso central y el periférico. Esta vitamina ayuda a mantener la función normal del cerebro y actúa también en la formación de glóbulos rojos. Asimismo, la vitamina B6 se requiere en las reacciones químicas necesarias para digerir las proteínas y por lo tanto, cuanto mayor sea el consumo de proteínas, mayor será la necesidad de vitamina B6. La vitamina B6 en grandes dosis puede causar trastornos neurológicos e insensibilidad. La deficiencia de esta vitamina puede ocasionar úlceras en la boca y la lengua, al igual que irritabilidad, confusión y depresión. La vitamina B6 se encuentra en los fríjoles, las nueces, las legumbres, los huevos, la carne, el pescado, los granos integrales, al igual que en los panes y cereales enriquecidos.
Vitamina B9: O ácido fólico. Combate la anemia y previene malformaciones fetales y tumores. También ayuda al cuerpo (junto a la vitamina C y B12) a digerir y utilizar las proteínas y sintetizar las proteínas nuevas cuando se necesiten. Es necesario en la producción de glóbulos rojos y en la síntesis del ADN (que controla los factores hereditarios y se utiliza para guiar la célula en sus actividades diarias). El ácido fólico también colabora con la función celular y en el crecimiento de los tejidos. Además, ayuda a incrementar el apetito cuando es necesario y estimula la formación de ácidos digestivos. La deficiencia de ácido fólico puede causar retraso en el crecimiento, encanecimiento del cabello, inflamación de la lengua (glositis), úlceras bucales, úlcera péptica y diarrea. También puede llevar a ciertos tipos de anemias. Por lo general, no se presenta toxicidad con el consumo de cantidades excesivas de ácido fólico, ya que éste es hidrosoluble y el cuerpo lo excreta con regularidad. Se encuentra en hortalizas, granos integrales, legumbres, cítricos, carne e hígado.
Vitamina B12: O cobalamina. La vitamina B12, al igual que las otras vitaminas del complejo B, desempeña un papel importante en el metabolismo, ayuda a la formación de glóbulos rojos en la sangre y al mantenimiento del sistema nerviosos central. Favorece la concentración y la memoria, también previene la anemia y ejerce una función protectora en lesiones precancerosas de pulmón, sobre todo en fumadores. Acelera la recuperación de convalecientes y ancianos. Debido a que el cuerpo tiene la capacidad de almacenar grandes cantidades de vitamina B12, su deficiencia nutricional es sumamente rara. Sin embargo, la deficiencia se puede presentar por la incapacidad de utilizarla. Esta incapacidad para absorberla desde el tracto intestinal puede ser causada por una enfermedad conocida como anemia perniciosa. Además, los vegetarianos estrictos que no toman cantidades adecuadas de vitamina B12 por medio de suplementos también son susceptibles de padecer esta deficiencia. Los bajos niveles de vitamina B12 pueden causar anemia, así como entumecimiento y hormigueo en las extremidades, además de otros síntomas neurológicos como debilidad y pérdida del equilibrio. La vitamina B12 se encuentra en los huevos, la carne, las aves, los mariscos y en la leche y sus derivados.
Vitamina C: O ácido ascórbido. La vitamina C se requiere para el crecimiento y reparación de tejidos en todas las partes del cuerpo. Es necesaria para formar el colágeno, una proteína importante utilizada para formar la piel, el tejido cicatricial, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos. La vitamina C es esencial para la cicatrización de heridas y para la reparación y mantenimiento de cartílago, huesos y dientes. También es uno de muchos antioxidantes, como la vitamina E y el betacaroteno. Actúa además en la prevención de tumores. La deficiencia de vitamina C puede llevar al resecamiento y formación de horquilla en el cabello, gingivitis (inflamación de las encías) y encías sangrantes; piel áspera, reseca y descamativa; disminución de la tasa de cicatrización de heridas; tendencia a la formación de hematomas; sangrados nasales; debilitamiento del esmalte de los dientes; dolor e inflamación de las articulaciones; anemia; disminución de la capacidad para detener infecciones y posiblemente aumento de peso debido a la baja tasa metabólica y bajo gasto de energía. Una forma grave de deficiencia de vitamina C se conoce como escorbuto, que afecta principalmente a adultos de edad y desnutridos. El cuerpo no fabrica la vitamina C por sí solo, ni tampoco la almacena. Por lo tanto, es importante incluir muchos alimentos que contengan vitamina C en la dieta diaria. La vitamina C es hidrosoluble y es regularmente excretada por el cuerpo, por lo tanto, la toxicidad es muy poco común. Sin embargo, no se recomiendan cantidades superiores a 2000 mg/día, dado que tales dosis altas pueden llevar a malestar estomacal y diarrea. Todas las frutas y verduras contienen alguna cantidad de vitamina C. Los alimentos que tienden a ser las mayores fuentes de vitamina C son, entre otros: el pimentón verde, las frutas y jugos de cítricos, las fresas, los tomates, el brócoli, los nabos y otras verduras de hoja verde, la papaya, el mango, el melón, la col de Bruselas, la coliflor, el repollo, el cidrayote, los pimentones rojos, la frambuesa, los arándanos, la piña y los arándano agrios.
Vitamina D: O calciferon. Favorece la absorción de minerales en los procesos de osificación. La vitamina D estimula la absorción del calcio en el cuerpo, el cual es un elemento esencial para el desarrollo y mantenimiento de dientes y huesos sanos. El calcio también es importante para las células nerviosas, incluyendo el cerebro. También ayuda a mantener los niveles sanguíneos adecuados de calcio y fósforo. La deficiencia de vitamina D puede llevar a que se presente osteoporosis en adultos y raquitismo en niños. Las dosis excesivas de vitamina D pueden hacer que aumente la absorción del calcio desde el tracto intestinal, lo cual puede incrementar la absorción del calcio de los huesos, llevando a niveles elevados de este mineral en la sangre. Esto, a su vez, puede ocasionar luego depósitos de calcio en los tejidos blandos como el corazón y los pulmones, reduciendo su capacidad para funcionar. La ingestión exagerada de vitamina D también puede ocasionar cálculos renales, vómito y debilidad muscular. Se encuentra en productos lácteos, cereales enriquecidos, pescados y ostras.
Vitamina E: O tocoferol. Potente regenerador celular y antioxidante. Cuida y mejora la piel, así como el aparato cardiocirculatorio. La vitamina E protege el tejido corporal del daño causado por sustancias inestables llamadas radicales libres. Estos radicales pueden dañar células, tejidos y órganos y se cree que son una de las causas del proceso degenerativo que se observa con el envejecimiento. También es importante en la formación de glóbulos rojos y ayuda al cuerpo a utilizar la vitamina K. Se encuentra en el germen de trigo, maíz, nueces, semillas, aceitunas, espinacas, espárragos y aceites vegetales.

Art. de mi amigo Pedro Sánchez, uno de los que mas sabe de Aloe en España.

lunes, 25 de octubre de 2010

Impresiones de un viaje a Benidorm - Dietetica y nutrición

Habiendo pasado por Benidorm, y sin apenas tiempo de disfrutar de esos hermosos paisajes, del mar, de la buena comida que acostumbran los Valencianos (en mayúsculas, en honor a su comida y a sus hermosas mujeres), quiero compartir mis impresiones con mis amigos de Internet.


Previo paso obligado por un curso de dietética y nutrición, me he convencido aún mas de lo mal que esta la nutrición, de lo mal que nos alimentamos estos días, de lo mal que alimentamos a nuestros hijos, de como y por qué surgen las enfermedades.  Es impresionante, y verlo documentado, aún mas, que casi todas las enfermedades del ser humano del siglo 21 son debidas a la contaminación ambiental, y a la carencia de nutrientes reales en los alimentos, y me explico, "si se agarra un pollo, que en teoría es proteína, pero ese pollo esta pinchado con aguas y con hormonas, "primero", para que en muy corto espacio de tiempo, este listo para ser ingerido, y "segundo", para capitalizar algo que les cuesta producir  muy poco, en un escándalo de casi de tres euros", quiere esto decir que, algo que cuesta producir muy poco, se vende a precios de escándalo, y además, y para mas sorna de nuestro sistema, el pollo es adulterado en su composición y aumentado de peso artificialmente para hincharlos de precio.  Me recuerda al "clembuterol" y el "mal de las vacas locas".


Dicho esto, y para no ser pesimista del todo, decir que hay alternativas, que hoy día se pueden comprar productos de producción biológica que valen unos pocos céntimos mas, y que a su productor se le suele pagar el precio justo.  Nota: "En realidad he llegado satisfecho del curso, de lo que aprendí, pero seria irresponsable no compartir lo que he profundizado en mi aprendizaje con todos ustedes".


Iré añadiendo información, vídeos y datos de lo que he aprendido sobre los alimentos.. En fin, invitar a mis amigos a correr la voz sobre este humilde blog, que espero y os prometo, ir llenando de información útil.


¡Pásalo!, tus amigos de la botica del aloe vera te lo agradecen. Gracias por visitar este, "tu blog". Abrazos a todas y todos.

domingo, 24 de octubre de 2010

La Botica del Aloe vera.com - aloevera

Antes de Dormir.

El siglo 21 habría de fomentar la creación de una nueva civilización que tenga como guía el amor, la solidaridad, la igualdad, la participación ciudadana, y la libertad.  


La ley habría de intervenir cuando las personas, naciendo en condiciones de desigualdad, se le garantizare acceso a la formación, al estudio, es decir, haciendo cumplir lo que dice la democracia ser, "seres iguales y constitucionales". Otra cosa es la utopía de tener que tener todos lo mismo, pues no todos queremos las mismas cosas, pero si, las condiciones necesarias para que todos y todas, tengamos una vida con una dignidad homologable en derechos.


Es el "Dime qué pasa en Primavera, cuando todo parece fresco, y cuándo buscamos comprender, "el Cuánto podemos comprender" es lo que se tornara importante en nuestros sentidos y deseos", y puede que, si interiorizaremos la verdad, el sentir, y la percepción, toda la humanidad tendrá, tendremos, y tenemos que tener, un siglo 21 lleno de respeto, de percibir al otro, de entender.

Articulo de mi amigo Pedro Sánchez - Me adhiero enteramente al mismo.

No es fácil encontrar en la naturaleza una planta que reúna tantas propiedades beneficiosas para la salud en general y para la piel en particular. Hasta el momento se han descrito más de 200 sustancias contenidas en el aloe vera que mejoran el funcionamiento cotidiano de nuestro organismo. El aloe vera (verdadero aloe), especie que por sus extraordinarias cualidades centra la mayoría de los estudios, y de la cual se han constatado mediante multitud de ensayos y análisis bioquímicos que posee un cóctel de moléculas activas que interactúan sinérgicamente y resultan esenciales para la prevención y curación de numerosas enfermedades y dolencias.

Por su contenido, el aloe ha sido definida como una planta "adaptógena", es decir, capaz de restablecer el normal equilibrio del organismo, es decir, procura al organismo todo aquello que necesita para preservar el estado de salud, la homeostasis.

Es sabido que los medicamentos son esenciales para el tratamiento de multitud de enfermedades, usados racionalmente pueden paliar el dolor, contener infecciones, y mejorar nuestra vida en general, no obstante el abuso de fármacos, sobre todo cuando existen remedios naturales efectivos que los pueden suplir en multitud de dolencias comunes, puede resultar contraproducente, e incluso acortar la vida. Si usamos los antibióticos cuando no los necesitamos dejan de ser eficaces, las bacterias se hacen resistentes y ya no sirven. Muchos de los principios activos de estos preparados sintéticos no se eliminan correctamente y el hígado se resiente de este depósito acumulativo de sustancias tóxicas que, a la larga, pueden producir daños hepáticos irreparables. Los medicamentos no curan, es el propio cuerpo el que sana cuando se le procura la ayuda necesaria, y ahí entra el aloe y la nutrición ortomolecular, porque somos lo que comemos.

Nota: este texto es de mi amigo Pedro Sánchez Torrente.

Idea del Blog: "El Aloe Vera y mis Reflexiones".

El Aloe Vera:  esta planta puede ayudar a la población a sentirse mejor, a invertir menos en medicina y tratamientos, y  a cuidar su salud, su bienestar, en definitiva, que se puede tener exito y belleza, exito y salud, éxito y satisfacción, exito y potencia fisica, con el simple uso  del Aloe Barbadensis Miller...debo añadir que, esta denominación viene de la isla de Barbados donde crecían gran cantidad de estas plantas.  Esta planta es originaria de las costas nororientales de Africa.  Los comerciantes portugueses, pioneros en los viajes maritimos,  la importaron para su consumo masivo.

Al mismo tiempo, pretendo hacer uso de este espacio para escribir mis reflexiones, para invitar a mis amigos a darnos recetas, vídeos, que se puedan compartir en el bienestar de las personas que vivimos en el siglo 21.